
HDD: Hard Drive Disk, es un componente que almacena tus datos de forma permanente, eso quiere decir que a diferencia de la RAM no se borran cuando se apaga la unidad.
Compuestos por, piezas mecánicas, de hay su nombre de discos mecánicos.
Utilizan el magnetismo para grabar nuestros datos y archivos. Se forma de uno o más discos rígidos unidos por un mismo eje girando a gran velocidad dentro de una caja metálica.
En cada cara de cada disco hay un cabezal de lectura/escritura que lee o graba tus datos sobre los discos.
A más fino sean los discos mayor calidad en la grabación y cuanto más rápido gire, más rápido se transmitirán los datos, tanto al leerlos como al escribirlos.
La velocidad media de un disco duro HDD suele ser de 5400/7200 RPM, aunque algunos discos duros basados en servidores pueden llegar hasta 15.000 RPM
El tamaño medio de las cajas metálicas suelen ser de 2,5’’ o 3,5’’.
Su precio suele variar depende del tamaño, pero sobre todo de su capacidad de almacenamiento.
Son más económicos respecto a los SSD.
El tamaño de almacenamiento de las unidades de disco duro es exponencialmente mayor que el de las unidades de estado sólido, son más amplias, las capacidades actuales en los discos duros de consumo (que en la actualidad alcanzan los 12 TB) continúen aumentando.
Las unidades HDD también ofrecen capacidades máximas por precios asequibles, mientras que los SSD sólo son asequibles en capacidades menores. Las unidades SSD de alta capacidad siguen teniendo un alto precio.
SSD: Solid State Drive:
Las unidades SSD almacenan los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí, podemos considerarlo como una evolución de las memorias.
Utilizan memorias flash basadas en NAND, son no-volátiles, esto es, mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta.
No tienen cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar, llevan integrado un procesador para realizar las operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos.
Estos procesadores, llamados controladores, toman las “decisiones” sobre cómo almacenar, recuperar, limpiar los datos del disco. Su eficiencia es uno de los factores que determina la velocidad total de la unidad.
Al no depender del giro de un componente físico, se logra una unidad más silenciosa que los discos HDD.
En cuanto a tamaño, estos discos suelen ser de 2.5’’, tienen un diseño casi idéntico al de los HDD, lo que ayuda a que puedan encajar en las mismas ranuras donde van montados los discos duros convencionales de un ordenador.
Las unidades SSD ofrecen un máximo rendimiento para el arranque y alto rendimiento de lectura/escritura para prestar apoyo a las operaciones informáticas que necesitan mejores capacidades para tareas simultáneas. Las unidades SSHD pueden ofrecer un rendimiento parecido al de las SSD en operaciones de arranque, lanzamiento y carga. (SSHD): Combina lo mejor de cada tecnología en una sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario